Información general: Introducción
Habla con tu hijo adolescente sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) incluso si no crees que sea sexualmente activo.
Si te pone nervioso hablar del sexo y de las enfermedades de transmisión sexual con tu hijo, no eres la única persona que se siente así. Puede ser difícil saber por dónde comenzar, pero es importante que te asegures de que tu hijo sepa cómo mantenerse fuera de peligro.
¿Cómo puedo hablar con mi hijo adolescente?
Estos consejos pueden servirte para hablar con tu hijo sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual:
- Piensa con anticipación en lo que quieres decir.
- Dile con sinceridad cómo te sientes.
- Procura no darle demasiada información de una sola vez.
- Usa ejemplos para iniciar la conversación.
- Habla mientras estén haciendo algo juntos.
- Pide a otros padres que te den ideas.
También puedes pedirle al doctor de tu hijo adolescente que le aconseje o asesore sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Información general: Datos importantes sobre las enfermedades de transmisión sexual
¿Por qué tengo que hablar con mi hijo adolescente?
Todos los adolescentes necesitan tener información correcta sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual. Los adolescentes cuyos padres les hablan sobre el sexo y sobre cómo prevenir estas enfermedades no tienen más probabilidades de tener relaciones sexuales. Sin embargo, sí tienen más probabilidades de tomar decisiones saludables acerca del sexo cuando sean mayores.
De hecho, los adolescentes dicen que sus padres tienen más influencia en sus decisiones sobre el sexo que los medios de comunicación, sus otros hermanos o sus amigos.
Averigua por qué es importante hablar con tus hijos acerca del sexo.
Los jóvenes tienen más probabilidades de contraer enfermedades de transmisión sexual.
Aproximadamente la mitad de todos los casos de enfermedades de transmisión sexual que se presentan en los Estados Unidos afectan a jóvenes de entre 15 y 24 años.
Los adolescentes corren más riesgo de contraer estas enfermedades que los adultos por varias razones, entre ellas las siguientes:
- Es posible que no sepan que necesitan hacerse pruebas para detectarlas.
- Tal vez no usen el condón correctamente cada vez que tienen relaciones sexuales.
- Quizá tengan contacto sexual con varias personas durante el mismo período.
¿Qué tengo que saber acerca de las enfermedades de transmisión sexual?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que se pueden transmitir de una persona a otra durante el sexo (vaginal, anal u oral). Algunas también se pueden transmitir durante todo tipo de actividad sexual que requiera el contacto de piel a piel.
Estas enfermedades se conocen también como infecciones de transmisión sexual (ITS). Entre ellas se cuentan el herpes genital, la infección por clamidia, la gonorrea y la infección por el VIH.
Las enfermedades de transmisión sexual son muy comunes. Aunque muchas son curables, pueden causar problemas graves de salud si no se tratan. Muchas no causan síntomas; por lo tanto, la única forma de saber con seguridad si las tienes es hacerte las pruebas de detección. Más información sobre las enfermedades de transmisión sexual.
Siguiente sección
Prevención
Sección anterior
Introducción
Información general: Prevención
¿Qué le digo a mi hijo adolescente acerca de cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?
Dile a tu hijo qué son las enfermedades de transmisión sexual y cómo prevenirlas. Usa la información y los recursos que encontrarás a continuación para hablar con él.
Es importante informarse sobre estas enfermedades y saber cómo se transmiten.
Mantenerse informado le servirá al adolescente para protegerse. Visiten juntos estos sitios web:
La abstinencia total es la mejor manera de prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
La abstinencia total consiste en no tener ningún tipo de contacto sexual. Esto abarca el sexo vaginal, anal y oral y el contacto sexual de piel a piel. La abstinencia total es la única manera segura de prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Comenta con tu hijo esta información sobre la abstinencia.
El uso del condón puede prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
Asegúrate de que tu hijo adolescente sepa usar el condón, incluso si no crees que sea sexualmente activo. Ofrécele ayuda para conseguir condones si no sabe adónde ir. Muéstrale estos recursos:
Es importante que el adolescente hable con su pareja acerca de las enfermedades de transmisión sexual antes de tener relaciones sexuales.
Anima a tu hijo adolescente a hablar con su pareja sobre la prevención de estas enfermedades antes de tener relaciones sexuales. Dile que entiendes que probablemente esto no sea fácil, pero que es importante que diga lo que piensa. Estos consejos pueden ser provechosos:
Información general: Pruebas
Es posible que tu hijo adolescente tenga que hacerse pruebas de detección de las enfermedades de transmisión sexual.
Dile que hable sinceramente con el doctor o la enfermera sobre toda actividad sexual que tenga. Así el doctor podrá determinar qué pruebas necesita. Los adolescentes sexualmente activos pueden necesitar pruebas para detectar:
Es importante ayudarle a tu hijo adolescente a establecer una relación de confianza mutua con el doctor o la enfermera. Sal del consultorio para que tu hijo tenga la oportunidad de hablar en privado sobre las pruebas de detección de las enfermedades de transmisión sexual y sobre cómo prevenirlas.
Este es un paso importante para enseñarles a los adolescentes a desempeñar un papel activo en su atención médica. Más consejos sobre cómo ayudar a los adolescentes a tomar decisiones relacionadas con su atención médica.
Ten en cuenta que tu hijo adolescente puede hacerse pruebas de detección de las enfermedades de transmisión sexual en el consultorio del médico o ir a una clínica en que las hagan. Si deseas encontrar una clínica cerca de tu casa:
Llama al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO).
Siguiente sección
Otros temas para conversar
Sección anterior
Prevención
Información general: Otros temas para conversar
¿Cómo puedo hablar con mi hijo adolescente acerca de la prevención del embarazo?
Es importante que las jóvenes y los varones adolescentes sepan cómo prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Consulta estos recursos con tu hijo adolescente:
¿Cómo puedo ayudarle a mi hijo adolescente a establecer una relación saludable con su pareja?
Cada familia tiene sus propias reglas acerca de cuándo permitir que los adolescentes salgan con otra persona en una relación de pareja. Sin importar cuáles sean tus reglas, la mejor oportunidad de comenzar a hablar sobre las relaciones saludables de pareja es antes de que tu hijo comience a salir con otras personas.
Ayúdale a tener expectativas saludables respecto a las relaciones de pareja. Consejos para hablar con tus hijos sobre las relaciones saludables de pareja.
Información general: Asuntos de interés para jóvenes LGBT
¿Mi hijo LGBT necesita información sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?
Sí. Todos los adolescentes, entre ellos los LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales) necesitan información correcta sobre las enfermedades de transmisión sexual. Recuerda que algunas enfermedades de transmisión sexual se pueden transmitir durante el sexo vaginal, anal y oral, o en el contacto sexual de piel a piel.
Los adolescentes LGBT también pueden tener más riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual que los adolescentes heterosexuales. Por eso es importante hablar con ellos sobre cómo prevenirlas. Más información sobre cómo apoyar a tu hijo LGBT para que proteja su salud [PDF, 260 KB] (en inglés).
Siguiente sección
Prepárate
Sección anterior
Otros temas para conversar