Información general: Introducción
Dales a tus hijos información sobre su cuerpo, sobre el sexo y sobre las relaciones de pareja. Aunque quizás no sea fácil hablar con ellos sobre el sexo, es importante hacerlo y nunca es muy temprano para empezar. Así podrás ayudarlos a mantenerse sanos y a tomar buenas decisiones a medida que van creciendo.
Tal vez te sea difícil saber por dónde comenzar, sobre todo si tus padres no hablaron del sexo contigo cuando estabas creciendo. Los siguientes consejos y estrategias te pueden ayudar:
¿Qué debo decir?
Los niños tienen diferentes preguntas y preocupaciones sobre el sexo a distintas edades. A medida que tu hijo crezca, las cosas de las que hables con él irán cambiando. Recuerda lo siguiente:
- Háblale del sexo temprano y a menudo. No tienes que decirle todo en una sola conversación.
- Debes estar preparado para contestar sus preguntas. Las preguntas que te haga te darán una buena idea de lo que ya sabe.
- Escucha a tu hijo con atención, incluso si no estás de acuerdo con sus opiniones.
- Intenta usar ejemplos de la televisión o de alguna canción para comenzar la conversación.
- Sé sincero sobre cómo te sientes. Por ejemplo, si te da vergüenza o te sientes incómodo, está bien decírselo.
¿Hablar con mi hijo realmente tendrá algún efecto?
Los padres ejercen la influencia más grande en las decisiones del adolescente acerca del sexo y de las relaciones de pareja, mucho más que los amigos, los hermanos o los medios de comunicación. La mayoría de los adolescentes dicen que les sería más fácil tomar decisiones sobre el sexo si pudieran hablar de manera abierta y sincera con sus padres.
Los adolescentes que hablan con sus padres sobre el sexo tienen más probabilidades de aplazar las relaciones sexuales hasta más adelante. También tienen más probabilidades de tomar decisiones saludables, como usar el condón para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, si deciden tener relaciones sexuales.
Información general: El cuerpo y la pubertad
¿Cuál es el momento correcto para comenzar a hablar?
Nunca es demasiado pronto para empezar a hablar con los niños sobre su cuerpo. Llama a las “partes íntimas” por su nombre. Si necesitas aprender los nombres correctos, lee los siguientes artículos:
¿Qué le digo a mi hijo sobre la pubertad?
La pubertad es la etapa en la que el cuerpo del niño comienza a cambiar para transformarse en el del adulto. Es diferente en cada niño.
La pubertad puede ser confusa y abrumadora para muchos niños. Tú puedes ayudarles a tus hijos al:
- Decirles que la pubertad es una parte normal del crecimiento
- Darles información clara y exacta para ayudarles a entender los cambios que hay en su cuerpo y en sus sentimientos
- Hablar de las experiencias que tuviste cuando eras niño
A medida que los niños crecen, es menos probable que te hagan preguntas, así que es bueno que tú comiences la conversación.
Siguiente sección
Género
Sección anterior
Introducción
Información general: Género
¿Qué hago si uno de mis hijos tiene preguntas sobre si es niño o niña?
Algunos niños actúan o se sienten como si fueran de un género diferente del sexo que figura en su partida de nacimiento. Por ejemplo, un varoncito puede sentirse como si fuera una niña y no un niño. Algunos chicos no sienten que son niños ni que son niñas.
Cuando una persona actúa o se siente como si fuera de un género que no corresponde al sexo con que nació, se dice que es de “género no conforme”. Algunos niños pueden sentirse así desde muy temprano, mientras que otros comienzan a sentirse de esta forma durante la pubertad.
Es importante que le digas a tu hijo que lo amas y lo aceptas tal como es. Lee más consejos sobre la crianza de un niño de género no conforme.
Información general: Relaciones saludables
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo para que tenga relaciones saludables?
Cada familia tiene diferentes reglas sobre la edad a la que los hijos pueden empezar a salir con alguien. Sin importar cuáles sean las reglas de tu familia, lo mejor es que empieces a hablar con tu hijo sobre las relaciones saludables de pareja antes de que empiece a salir con alguien.
Inicia conversaciones con tu hijo sobre qué debe buscar en su pareja. Ayúdalo a establecer expectativas realistas y saludables sobre sus relaciones de pareja.
Habla sobre las relaciones entre dos personas de sexos opuestos y entre dos personas del mismo sexo.
Cuando hables con tu hijo acerca del sexo y las relaciones de pareja, no des por hecho que solo le interesan las relaciones con personas del sexo opuesto. A algunos adolescentes les pueden interesar las relaciones de pareja con personas del mismo sexo o quizá se identifiquen como lesbianas, gay o bisexuales.
Cualquiera que sea el caso, es importante que tu hijo sepa que lo amas y lo aceptas. Los adolescentes gay o bisexuales y las adolescentes lesbianas y bisexuales que cuentan con el apoyo de sus padres tienen menos probabilidades de sufrir depresión y más probabilidades de tomar buenas decisiones sobre el sexo y las relaciones de pareja. Averigua cómo puedes apoyar a un adolescente gay o bisexual y a una adolescente lesbiana o bisexual [PDF, 256 KB] (en inglés).
Más consejos sobre cómo hablar con tus hijos sobre las relaciones saludables de pareja.
Siguiente sección
El embarazo y las ETS
Sección anterior
Género
Información general: El embarazo y las ETS
¿Qué le digo a mi hijo sobre cómo prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual?
Asegúrate de que tus hijos tengan la información necesaria para tomar decisiones que sean buenas para su salud. Esto abarca darles información sobre el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/sida y la infección por clamidia.
Tanto los niños como las niñas necesitan saber cómo cuidarse. Háblale a tu hijo o hija sobre las formas de prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual, aun cuando creas que no está saliendo con nadie o que no está teniendo relaciones sexuales.
Cuéntale acerca de distintos métodos anticonceptivos, como los anticonceptivos orales. También es importante que te asegures de que sepa cómo usar el condón para prevenir las enfermedades de transmisión sexual aunque esté usando otro método para prevenir el embarazo.
Si deseas más información, consulta estos enlaces:
Pregúntales a tus hijos dónde consiguen información sobre el sexo, el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.
Es importante que sepas dónde consigue información tu hijo, qué mensajes recibe en relación con la salud y qué información se basa en hechos y es exacta desde el punto de vista médico. Algunas fuentes de información pueden ser más exactas que otras.