Información general: Introducción
Habla con tus hijos sobre los peligros del tabaco, el alcohol y las drogas. Tener información precisa puede ayudarles a tomar decisiones saludables.
¿Qué les digo?
Cuando hables con tus hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas:
- Averigua cuánto saben ya.
- Dales información precisa.
- Fija reglas claras.
- Prepárate para contestar las preguntas que puedan tener.
- Habla con ellos sobre la importancia de saber decir "no".
Siguiente sección
Cuándo comenzar
Información general: Cuándo comenzar
¿Cuándo debo comenzar a hablar con mis hijos?
Comienza temprano. Para cuando están en edad preescolar, la mayoría de los niños ya han visto a los adultos fumar cigarrillos o tomar alcohol, ya sea en la vida real, en la televisión o en el Internet.
Asegúrate de que tus hijos sepan desde el comienzo que tú crees que es importante alejarse del peligro y evitar las drogas.
Aquí hay otras razones para iniciar temprano la conversación:
- De cada 10 fumadores, aproximadamente 9 comenzaron antes los 18 años.
- Para cuando están en octavo grado, la mayoría de los niños creen que no hay nada malo en consumir bebidas alcohólicas.
- A los 12 o 13 años, algunos niños ya están consumiendo drogas, como marihuana o analgésicos de venta con receta.
¿Qué pasa si mi hijo ya es más grande?
Nunca es demasiado tarde para iniciar la conversación sobre evitar las drogas. Incluso si tu hijo adolescente ya ha probado el tabaco, el alcohol o las drogas, puedes hablarle sobre cómo tomar buenas decisiones y cómo decir “no” la próxima vez.
Obtén más información para ayudar a tu hijo adolescente a que no consuma drogas ni alcohol (en inglés).
Siguiente sección
Abuso de medicamentos
Sección anterior
Introducción
Información general: Abuso de medicamentos
¿Qué debo saber sobre los medicamentos que necesitan receta médica y otros medicamentos?
Cuando hables con tus hijos sobre los peligros de las drogas, no te olvides de hablar sobre los medicamentos que posiblemente tengas en casa, como los medicamentos de venta con receta y los de venta sin receta. Estos medicamentos ocupan el tercer lugar entre las sustancias que consumen con más frecuencia los adolescentes de 14 años y más (después de la marihuana y el alcohol).
El abuso de medicamentos, con o sin receta médica, se presenta si la persona consume el medicamento para lograr una sensación de euforia o excitación. La persona abusa de medicamentos si:
- Toma una cantidad excesiva del medicamento (recetado o de venta sin receta).
- Toma un medicamento que le habían recetado a otra persona.
Cuando no se toman de la manera indicada, los medicamentos con y sin receta médica pueden ser tan adictivos y peligrosos como otras drogas.
Entre los medicamentos de venta con receta y de venta sin receta de cuyo consumo se abusa con frecuencia están los siguientes:
- Los analgésicos opiáceos, como el Vicodin, el OxyContin y la codeína
- Los medicamentos para la ansiedad y los problemas del sueño, como el Valium y el Xanax
- Los medicamentos para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), como el Adderall y el Ritalin
Asegúrate de hablar con tus hijos sobre los peligros del abuso de los medicamentos recetados. Comparte con ellos esta publicación sobre el abuso de medicamentos con o sin receta médica.
Dales buen ejemplo:
- No tomes nunca los medicamentos que le recetaron a otra persona, ni le des a nadie un medicamento que te hayan recetado a ti.
- Lleva la cuenta de los medicamentos que tienes en casa y guárdalos en un armario con llave.
- Desecha de una manera que no sea peligrosa los medicamentos que no se hayan utilizado.
Información general: Importancia de hablar del tema
¿Por qué debo hablar con mis hijos?
Las investigaciones muestran que los niños sí escuchan a sus padres. Cuando los niños aprenden de sus padres los riesgos de consumir drogas, tienen menos probabilidades de comenzar a hacerlo.
Cuando los niños deciden no consumir alcohol ni drogas, también es menos probable que:
- Tengan problemas graves en la escuela
- Resulten heridos en un accidente de auto
- Sean víctimas de un delito
- Tengan problemas de adicción cuando sean adultos
Si no les dices nada, tus hijos pueden pensar que está bien consumir alcohol y otras drogas.