Información general: Introducción
Durante el primer año de vida, el bebé debe tener 6 consultas preventivas con el doctor o la enfermera.
La consulta de bebé sano o consulta preventiva es aquella en la que llevas al bebé al doctor para que le haga un chequeo completo para garantizar que esté sano y tenga un desarrollo normal. Es distinta de otras consultas que se deben a enfermedad o lesión.
En estas consultas, el doctor o la enfermera pueden detectar problemas a tiempo, cuando son más fáciles de tratar. Tú también tienes la oportunidad de hacer las preguntas que tengas sobre el cuidado del bebé.
Haz lo siguiente para sacarle el mayor provecho a la consulta:
- Reúne la información importante.
- Lleva una lista de preguntas para hacerle al doctor.
- Entérate de qué puedes esperar de la consulta.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Las consultas de bebé sano están cubiertas por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés). Según el plan de seguro médico que tengas, quizás tu bebé pueda ir a las consultas de bebé sano sin que tengas que pagar nada. Pregúntale a tu aseguradora.
Información general: Consultas de bebé sano
¿Con qué frecuencia debo llevar al bebé a las consultas de bebé sano?
El doctor o la enfermera deben ver a tu bebé 6 veces durante el primer año de vida. El bebé crece y cambia rápidamente; por eso las consultas periódicas son importantes.
La primera consulta de bebé sano debe ser a los 2 o 3 días de haber llegado a casa del hospital, cuando el bebé tenga entre 3 y 5 días de nacido. Después de esa primera consulta, el bebé debe ir al doctor o a la enfermera cuando tenga:
- 1 mes
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- 9 meses
Si te preocupa la salud del bebé, no esperes hasta la siguiente consulta. Llama al doctor o a la enfermera enseguida.
Siguiente sección
El desarrollo del niño
Sección anterior
Introducción
Información general: El desarrollo del niño
¿Cómo puedo saber si mi bebé está creciendo y desarrollándose como debe?
El doctor o la enfermera del bebé pueden ayudarte a reconocer los indicadores del desarrollo, que son las destrezas que los niños han adquirido normalmente cuando cumplen cierta edad. Se trata de destrezas físicas, mentales, sociales y del lenguaje.
Cada bebé crece y se desarrolla de manera diferente. Por ejemplo, algunos bebés comienzan a gatear antes que otros.
En cada consulta, el doctor o la enfermera buscarán indicadores básicos del desarrollo para ver si el bebé se está desarrollando de la manera adecuada. Esta es una parte importante de la consulta de bebé sano.
Información general: Al mes y a los 2 meses
Al mes de haber nacido, la mayoría de los bebés:
- Están subiendo de peso y creciendo.
- Tienen buen reflejo de succión.
- Reaccionan a los sonidos.
- Mueven los brazos y las piernas de manera simétrica (de la misma forma en ambos lados del cuerpo).
A los 2 meses de haber nacido, la mayoría de los bebés:
- Levantan la cabeza cuando están acostados boca abajo.
- Comienzan a mirar los objetos y a las personas que están cerca.
- Se llevan las manos a la boca.
- Hacen sonidos como de arrullos o gorjeos.
- Les sonríen a las personas.
Consulta la lista completa de indicadores de desarrollo del bebé a los 2 meses.
Información general: De los 4 a los 6 meses
A los 4 meses de haber nacido, la mayoría de los bebés:
- Pueden darse la vuelta cuando están acostados boca abajo para quedar boca arriba.
- Tratan de alcanzar objetos, los agarran y los sostienen.
- Lloran de diferente manera para expresar distintos sentimientos (hambre, mal humor, incomodidad).
- Comienzan a balbucear.
- Reconocen la voz o las caricias de los padres.
- Imitan algunas expresiones faciales y algunos sonidos.
Consulta la lista completa de indicadores de desarrollo del bebé a los 4 meses.
A los 6 meses de haber nacido, la mayoría de los bebés:
- Comienzan a sentarse sin apoyo.
- Se dan la vuelta en ambas direcciones (si están boca abajo, pueden voltearse para quedar boca arriba; si están boca arriba, pueden voltearse para quedar boca abajo).
- Les comienzan a salir los primeros dientes.
- Duermen entre 6 y 8 horas por la noche sin despertarse.
- Responden a su nombre.
- Muestran interés en objetos y tratan de alcanzarlos.
- Se dan cuenta cuando están frente a una persona que no conocen.
- Les gusta mirarse en el espejo.
Consulta la lista completa de indicadores de desarrollo del bebé a los 6 meses.
Siguiente sección
A los 9 meses
Sección anterior
Al mes y a los 2 meses
Información general: A los 9 meses
Siguiente sección
Prepárate
Sección anterior
De los 4 a los 6 meses