Información general: Introducción
Los niños pequeños deben ir a una consulta de niño sano con el doctor o la enfermera 7 veces entre el primer año y los 4 años.
La consulta de niño sano es aquella en la que llevas a tu niño al doctor para que le haga un chequeo completo para garantizar que esté sano y tenga un desarrollo normal. Es distinta de otras consultas que se deben a enfermedad o lesión.
En estas consultas, el doctor o la enfermera pueden detectar problemas a tiempo, cuando son más fáciles de tratar. Tú también tienes la oportunidad de hacer las preguntas que tengas sobre el comportamiento del niño y sus hábitos de alimentación y de sueño.
Haz lo siguiente para sacarle el mayor provecho a la consulta:
- Reúne la información importante.
- Lleva una lista de preguntas para hacerle al doctor.
- Entérate de qué puedes esperar de la consulta.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Las consultas de niño sano están cubiertas por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés). Según el plan de seguro médico que tengas, quizás tu niño pueda ir a las consultas de niño sano sin que tengas que pagar nada. Pregúntale a tu aseguradora.
Información general: Consultas de niño sano
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi niño a las consultas de niño sano?
Los niños pequeños crecen rápidamente; por eso deben ir con regularidad a ver al doctor o a la enfermera para comprobar que estén sanos y desarrollándose normalmente.
Los niños de entre 1 y 4 años deben ir a consulta con el doctor o la enfermera cuando tengan:
- 12 meses
- 15 meses (1 año y 3 meses)
- 18 meses (1 año y medio)
- 24 meses (2 años)
- 30 meses (2 años y medio)
- 3 años
- 4 años
Si te preocupa la salud de tu niño, no esperes hasta la siguiente consulta. Llama al doctor o a la enfermera enseguida.
Siguiente sección
El desarrollo del niño
Sección anterior
Introducción
Información general: El desarrollo del niño
¿Cómo puedo saber si mi niño está creciendo y desarrollándose como debe?
Cada niño crece y se desarrolla de manera diferente. Por ejemplo, algunos niños tardan más que otros en comenzar a hablar.
El doctor o la enfermera de tu niño pueden ayudarte a reconocer los indicadores del desarrollo, que son las destrezas que los niños han adquirido normalmente cuando cumplen cierta edad. Se trata de destrezas físicas, mentales, sociales y del lenguaje.
En cada consulta, el doctor o la enfermera buscarán indicadores básicos del desarrollo para ver si tu niño se está desarrollando de la manera adecuada. Esta es una parte importante de la consulta de niño sano.
Información general: De los 12 a los 18 meses
A los 12 meses, la mayoría de los niños:
- Tienen por lo menos un diente.
- Se paran agarrándose de una mesa o silla.
- Caminan (con ayuda o solos).
- Tratan de imitar los sonidos que hacen los animales.
- Dicen “mamá” y “papá”, además de 1 o 2 palabras más.
- Siguen instrucciones sencillas, como “recoge ese juguete”.
Consulta la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 12 meses.
A los 15 meses, la mayoría de los niños:
- Se agachan para tocar el piso sin caerse.
- Pueden poner bloques en una taza.
- Hacen garabatos con crayones.
- Llevan sus juguetes para mostrárselos a sus padres.
- Escuchan cuentos y miran los dibujos.
A los 18 meses, la mayoría de los niños:
- Suben escalones.
- Tratan de correr.
- Se suben a sillas pequeñas sin ayuda de otra persona.
- Construyen torres que tienen entre 2 y 4 cubos.
- Usan la cuchara para comer y la taza para beber (con ayuda de otra persona)
- Se quitan prendas de ropa fáciles de quitar (como las medias y los gorros).
- Señalan para mostrarle a alguien lo que desean.
- Juegan juegos sencillos de imaginación, como darle de comer a una muñeca.
Consulta la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 18 meses.
Información general: De los 24 a los 30 meses
A los 24 meses (2 años), la mayoría de los niños:
- Se paran de puntillas.
- Patean una pelota sin perder el equilibrio.
- Tienen por lo menos 16 dientes.
- Pueden decirle a alguien que tienen hambre o sed, o que necesitan ir al baño.
- Entienden instrucciones de 2 pasos, como “ponte los zapatos y recoge la pelota”.
- Imitan a otras personas, especialmente a adultos y a niños mayores.
- Pueden decir el nombre de objetos o animales que ven en un libro ilustrado (por ejemplo, "gato" o "perro").
Consulta la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 24 meses.
A los 30 meses, la mayoría de los niños:
- Señalan distintas partes del cuerpo cuando se les pide que lo hagan (“¿dónde está la nariz?”).
- Juegan juegos sencillos con otros niños, como “la traes” o “la mancha”.
- Se cepillan los dientes con ayuda de otra persona.
- Saltan en un solo lugar.
- Se ponen la ropa con ayuda de otra persona.
Información general: De los 3 a los 4 años
A los 3 años, la mayoría de los niños:
- Tienen completos los 20 dientes de leche.
- Van al baño durante el día (tal vez aún necesiten el pañal por la noche).
- Pueden copiar un círculo cuando están dibujando.
- Suben y bajan las escaleras poniendo un solo pie en cada escalón.
- Forman frases de 3 o 4 palabras.
- Hacen preguntas.
- Saben su nombre, edad y sexo.
Consulta la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 3 años.
A los 4 años, la mayoría de los niños:
- Saltan en un pie (y se mantienen en equilibrio en un pie por un tiempo corto).
- Saben usar tijeras para niños.
- Cuentan por lo menos hasta 4.
- Hacen muchas preguntas.
- Juegan con amigos imaginarios.
- Pueden nombrar algunos colores y números.
- Juegan juegos sencillos de mesa y de cartas.
Consulta la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 4 años.
Siguiente sección
Prepárate
Sección anterior
De los 24 a los 30 meses